|
· Puestaldía en Psicología Clínica y de la Salud:
|
| · |
Selecciona periódicamente la información que precisa para estar al día en el ejercicio profesional. |
| · |
Proporciona un sistema reglado que organiza los conocimientos, los valora y acredita formal y documentalmente su seguimiento. |
| · |
Puesto en marcha por la UNED a través de su Vicerrectorado de Extensión Universitaria. |
| · |
Desarrollado y dirigido por el Prof. Dr. D. Miguel A. Vallejo Pareja del Dpto. de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Facultad de Psicología de la UNED. |
| · |
Recoge los conocimientos y experiencia didáctica de esta universidad en estos ámbitos de formación y en concreto la del equipo responsable del Master en Terapia de Conducta de la UNED. |
| · |
Cuenta con un equipo de dirección centrado en la UNED y un amplio número de colaboradores entre profesores y profesionales de diversas universidades españolas. |
| · |
Sólo está disponible a través de internet, en la página ubicada en el servidor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, España. |
· Programa continuado:
|
| · |
Orientado a la actualización permanente año tras año: su estructura se mantiene fija, cambiando sus contenidos. |
| · |
El diploma tendrá siempre el mismo título: "Puestaldía en Psicología Clínica y de la Salud. Actualización", variando sólo el año, para que refleje el periodo en que se ha seguido el Programa: "2025", "2026", "2027", etc. |
| |